Recuperación de calor
Cada vez más empresas se ven obligadas a autoprodurcir la energía eléctrica porque aquella que normalmente viene suministrada, no les es suficiente.
Por supuesto, lo ideal sería aprovechar las energías limpias como la eólica, fotovoltaica o la
eneríia hidroeléctrica, pero debido a una serie de factores innumerables, no siempre es posible
y, en cualquier caso, incluso estas fuentes no son suficientes.
Normalmente la producción de energía se realiza mediante motores de compresión o turbinas.
Estos motores funcionan con metano.
Los motores de compresión disponen una eficiencia energética del 45% y las turbinas del 30%.
El resto de la energía se dispersa en el medio ambiente en forma de calor junto con otros contaminantes.
Esto,además de ser un desperdicio, recalienta y empeora la atmósfera terrestre.
Nosotros durante años, hemos estado estudiando diferentes modalidades para recuperar el
calor y trasformarlo en energía frigorífica de ±0 ºC grados hacia abajo, empleando amoniaco, un
gas natural presente en la atmósfera y que no contamina.
La primera instalación la hemos construido para café Illy.
Illy quería recuperar el calor producido del tostado del café.
Los humos de la elaboración producen calor hasta +400 ºC grados, calor que era disperso en elaire del medio ambiente.
Así que construimos un absorbedor de amoniaco que capturaba la energía caliente y la trasformaba en potencia frigorífica a menos -5ºC grados.
Toda la planta de café Illy, parte productiva y su entorno, se benefició sin ningún coste adicional.